En el curso 22-23, la biblioteca permancerá cerrada al alumnado por la mañana; excepto a 2º, 5º y 6º que podrán hacer uso el alumnado que CONVALIDA asignaturas o módulos.
Horario de PRÉSTAMO: Miércoles en el recreo
Acceso al CATÁLOGO de la Biblioteca
¡Os damos la bienvenida a la Biblioteca!
La Biblioteca Eduardo García de Castro se encuentra situada en la primera planta del edificio A. La sala de lectura tiene 85 m2 y un aforo total de 50 personas. Cuenta con más de dieciséis mil documentos en su fondo y ha sido recientemente remodelada (aquí puedes ver unas imágenes de cómo era la Biblioteca anteriormente).
En esta página encontrarás toda la información necesaria para que hagas un buen uso de la Biblioteca y de sus fondos. También puedes descargar el tríptico de la Biblioteca haciendo clic aquí. Para resolver tus dudas, visita nuestra sección de preguntas frecuentes.
Si te apetece leer algún libro y no sabes por dónde empezar, échale un vistazo a las lecturas recomendadas que hemos seleccionado para ti.
Además, hemos elaborado una lista de enlaces a las páginas web de otras bibliotecas, en las que podrás consultar numerosas obras en formato digital. Entre ellas, destacamos las bibliotecas de Parla: un recurso cercano que debes conocer.
Puedes consultar nuestro díptico de lecturas recomendadas para 1º y 2º ESO haciendo clic aquí.
Recuerda que puedes conocer las novedades de la Biblioteca (nuevas adquisiciones, sugerencias, actividades, etc.) consultando tanto el tablón de anuncios como el expositor que se encuentran junto a la entrada de la sala (para ver cómo son, haz clic aquí). Este último alberga exposiciones temáticas de libros y otras obras (cómics, DVD, CD) que va cambiando a lo largo del curso. ¡No te las pierdas!
1. ¿Cuál es el horario de la Biblioteca?
2. ¿Qué normas deben cumplirse en la Biblioteca?
3. ¿Qué actividades puedo realizar en la Biblioteca?
4. ¿Cómo puedo solicitar un préstamo?
5. ¿Qué documentos puedo solicitar?
6. ¿Cómo puedo conocer las novedades de la Biblioteca?
8. ¿Cómo están organizados los fondos de la Biblioteca?
¿Cuál es el horario de la Biblioteca?
Este curso 22-23, la biblioteca permancerá cerrada al alumnado por la mañana; excepto a 2º, 5º y 6º que podrán hacer uso el alumnado que CONVALIDA asignaturas o módulos.
Horario de préstamo: Miércoles en el recreo.
Quienes cursen Bachillerato con matrícula parcial, así como otros miembros de la comunidad educativa (profesorado, familias, personal laboral, etc.), pueden hacer uso de las instalaciones tanto en horario de mañana como de tarde.
Además, el alumnado del turno de mañana puede hacer uso de la Biblioteca por la tarde y viceversa.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Qué normas deben cumplirse en la Biblioteca?
La Biblioteca es un lugar de estudio, trabajo y lectura, por lo que es necesario guardar silencio, así que no es adeuado realizar en ella trabajos en grupo o preguntarse la lección en voz alta.
Tampoco se debe comer ni beber.
Para no molestar a otras personas, es importante apagar el móvil.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Qué actividades puedo realizar en la Biblioteca?
Puedes acudir a la Biblioteca cuando necesites estudiar, leer, hacer trabajos individuales o solicitar un préstamo. Además, en nuestro centro puedes realizar las siguientes actividades:
1. Realizar trabajos informáticos y utilizar Internet:
En la Biblioteca del centro hay disponibles dos equipos informáticos para tales usos. Es importante recordar, no obstante, que en estos ordenadores no se pueden emplear para actividades de ocio, como jugar o chatear, sino para tareas escolares y de aprendizaje.
2. Escuchar CD de música:
La Biblioteca cuenta con una cadena de música y cascos para poder escuchar los CD musicales que forman parte del fondo documental. Estos recursos se encuentran situados junto a la entrada y pueden utilizarse pidiendo permiso al personal encargado.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Cómo puedo solicitar un préstamo?
Los préstamos se realizan durante el recreo en el horario de mañana y los lunes de 18:30 a 19:15 en el horario de tarde.
Para llevarse un documento prestado, no es necesario tener un carnet de la Biblioteca, tan solo estar matriculado/a en el instituto y comunicarle tus datos personales y tu grupo al personal encargado.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Qué documentos puedo solicitar?
Además de libros de lectura, manuales, estudios, revistas y obras de consulta, en la Biblioteca puedes encontrar cómics, películas y documentales en DVD, así como varias colecciones de CD musicales y multimedia.
Puedes solicitar el préstamos de cualquier documento (libros, revistas, DVD, CD), con excepción de las obras de consulta (diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.), que tienen un tejuelo de color amarillo. Estos documentos, no obstante, pueden ser utilizados en la propia Biblioteca.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Cómo puedo conocer las novedades de la Biblioteca?
Para estar al día de las novedades de la Biblioteca (nuevas adquisiciones, sugerencias, actividades, etc.) puedes consultar tanto el tablón de anuncios como el expositor que se encuentran junto a la entrada de la sala. Este último alberga exposiciones temáticas de libros y otras obras (cómics, DVD, CD) que van cambiando a lo largo del curso. ¡No te las pierdas!
Volver a preguntas frecuentes.
El préstamo de cada documento tiene una duración de un mes, tras el cual deberás devolverlo a la Biblioteca.
Si necesitas utilizar el documento durante más tiempo, puedes solicitar una prórroga del préstamo durante un mes más. Para ello, debes volver a presentar el documento en la Biblioteca en la fecha acordada.
Es muy importante ser puntual en la devolución de los documentos: otras personas podrían estar esperando para utilizarlos y no podrán hacer uso de ellos sino están disponibles en la Biblioteca.
Los documentos deben devolverse en las mismas condiciones en que se encontraban cuando fueron prestados. En caso de pérdida o deterioro grave de un documento, se abonará el importe del mismo o se comprará otro nuevo.
Volver a preguntas frecuentes.
¿Cómo están organizados los fondos de la Biblioteca?
La mayoría de las Bibliotecas están organizadas siguiendo la Clasificación Decimal Universal o CDU. Según esta clasificación, las materias se ordenan como sigue:
En nuestra Biblioteca, los fondos correspondientes a cada una de las materias anteriores están distribuidos en la sala tal y como aparece en este plano:
Por tanto, para encontrar un documento, piensa primero a qué materia corresponde y después identifica los números o siglas que la representan en el plano. Puedes consultar esta información en los trípticos disponibles en la propia Biblioteca, o bien descargar una copia directamente desde aquí.
Volver a preguntas frecuentes.
Así era la Biblioteca antes de la remodelación...
Biblioteca Nacional de España. Además de numerosa información sobre la Biblioteca y su Museo, esta página permite la consulta directa de su catálogo en la Biblioteca Digital Hispánica.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Contiene un fondo virtual de casi doscientas mil obras clásicas en lenguas hispánicas (español, gallego, catalán, lengua de signos). También incluye obras de Literatura infantil y juvenil y una Hemeroteca.
Bieses. Acrónimo de "Bibliografía de escritoras españolas", recoge información sobre las autoras conocidas desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Las obras disponibles se pueden consultar en sus Ediciones digitalizadas.
Europeana. Esta página, cofinanciada por la Unión Europea, alberga una colección de 45 millones de documentos (libros, vídeos, archivos de audio, imágenes) procedentes de bibliotecas, museos y archivos europeos y disponibles en sus lenguas originales. La página web puede consultarse en castellano.
Biblioteca Europea. Más de 25 millones de archivos disponibles procedentes de 48 bibliotecas nacionales europeas, además de otras instituciones, fundamentalmente universidades. Los documentos están disponibles en las diferentes lenguas de Europa.
BIblioteca digital de la OIE (Organización de Estados Iberoamericanos). Permite el acceso a revistas, libros y documentos relacionados con la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Biblioteca Digital Mundial. Una ambiciosa biblioteca digital que cuenta con un amplio catálogo de obras procedentes de casi doscientos países, cuya creación ha sido apoyada por la ONU.
Internet archive. Se trata de una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la preservación de archivos digitales multimedia, entre los que se incluyen textos, vídeos, software y archivos de audio de interés educativo.
© 2023 IES E.Tierno Galván de Parla