![]() |
![]() |
![]() |
Índice de contenidos:
- ¿Qué es el Erasmus?
- Estructura organizativa para implementar y organizar la movilidad Erasmus
- Principios fundamentales, sistemas de créditos y reconocimientos
- Cuando se participa en actividades de movilidad
- Antes de la movilidad, políticas, linguísticas de centro
- Durante la movilidad, soporte a alumnos y staff visitante
- Después de la movilidad, mecanismos de reconocimiento de movilidad
Formación Profesional en el espacio laboral europeo
Las siglas ERASMUS son el acrónimo de European Region Action Scheme for the Mobility of University Students, o lo que es lo mismo el "Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios". El actual programa ERASMUS+ 2021-2027 es una acción de movilidad formativa que, en nuestro centro, permite a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), profesores y demás miembros de la comunidad educativa completar sus estudios y formación dentro del ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para participar en este programa es necesario que el centro formativo tenga concedida la Carta ERASMUS para el periodo vigente.
https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/node_es/
¿Quiénes pueden acceder al Programa ?
Los miembros de la comunidad educativa que pueden acceder al programa de movilidad Erasmus+ son:
- El alumnado de 2º curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior que quieran realizar sus prácticas formativas en centros de trabajo (FCT) en la Unión Europea.
- El personal que trabaja en el instituto; tanto profesores, auxiliares de control y personal de administración.
La solicitud de movilidad se realiza en el curso anterior a su realización, ya que se han de solicitar movilidades en periodos previos establecidos en el programa ERASMUS+. Las movilidades estarán siempre condicionadas por la oferta de plazas recogidas por las instituciones de la UE.
Para el curso 2022-2023 el centro dispone de 6 becas Erasmus+ modalidad K131-HED: Proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior financiada con fondos de política interior (Ciclos Formativos de Grado Superior)
- 4 becas para estudiantes
- 2 becas para personal
¿Cómo puedo acceder al Programa?
Los candidatos presentarán solicitudes en plazo publicado en la página web y en el tablón de anuncios y serán seleccionados por el centro educativo a través de la Comisión de Movilidad y según los requisitos de excelencia académica, nivel de competencia en idioma vehicular y del país de destino, adecuación del perfil y según el grado de autonomía, madurez y compromiso del candidato con el programa. Esta selección se realizará conforme a una normativa pública de baremación.
Estructura organizativa para implementar y organizar la movilidad Erasmus
Las acciones de movilidad constarán con una estructura organizativa en el centro para la gestión y el control de las acciones de movilidad, formada por los siguientes órganos colegiados o unipersonales.
La Comisión de Movilidad está constituida por un miembro de equipo directivo, el coordinador ERASMUS+, los tutores de prácticas de los ciclos formativos que participen en la movilidad, un profesor de idiomas de cada lengua extranjera.
Coordinador ERASMUS+:
- Gestión de movilidades.
- Búsqueda y coordinación de colaboradora externa para búsqueda de empresas en Europa para la realización de las prácticas del alumnado.
- Verificación de documentación y cumplimiento de plazos legales.
- Coordinación y colaboración con las instituciones participantes.
Tutores de Prácticas:
- Documentación, programa formativo y elaboración de convenios en prácticas, así como verificación del cumplimiento de los mismos.
Profesores de Idiomas:
- Apoyo en la elaboración de la documentación en otras lenguas.
- Asistencia lingüística en comunicaciones con las instituciones colaboradoras.
Equipo directivo:
- Un miembro del equipo directivo prestará soporte en todas las labores requeridas por todas los órganos o personas integrantes en la Comisión de Movilidad.
Funciones que realiza la Comisión de Movilidad:
Comunicación y publicidad del programa ERASMUS+. A comienzo del curso lectivo se informará a los interesados en participar en movilidad sobre las características del programa, plazo, requisitos y compromisos a cumplir.
Valoración de proyectos de movilidad. Toda propuesta de movilidad ha de ser presentada y evaluado por la Comisión de Movilidad de acuerdo con un documento público sobre baremaciones y porcentajes. Este documento podemos verlo en el siguiente enlace.
Selección de participantes. Acordes con los criterios de igualdad de oportunidades y reconocimiento de méritos, se evaluará la selección de participantes mediante unos criterios públicos que se pueden consultar en el siguiente enlace.
Acogida y asesoramiento de participantes en movilidad. En toda el proceso de movilidad, previa, durante o después, se presta una atención individualizada a los participante en movilidad.
Principios fundamentales, sistemas de créditos y reconocimientos.
La normativa estatal detalla concretamente el sistema de créditos y reconocimientos aplicable a los Ciclos Formativos de Grado Superior cuando dice:
Con el fin de facilitar el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa, en los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos ETCS, tal y como se definen en la normativa española(Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre), donde se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional."
Estos ciclos se imparten en 2000 horas repartidas en 2 cursos académicos. Los contenidos se estructuran en módulos y la citada normativa regula las especificaciones y sistema de créditos de cada uno. El módulo de Formación en Prácticas en la Empresa es de segundo curso, obligatorio y cursado al final del proceso formativo del alumno. Su carga lectiva es de 22 ETC's-370 horas. Este módulo de formación en práctica es concretamente el que los alumnos participantes en movilidad realizarán en empresas de Unión Europea.
Los currículos de los ciclos de movilidad son los siguientes:
Planes de Estudios
Familia Profesional Administración y Gestión
Familia profesional Informática y Comunicaciones
- Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
Correlación de los Estudios y Módulos con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ETCS)
Formación Profesional Básica (FPB) |
Título Profesional Básico en Servicios Administrativos (Diurno) Título Profesional Básico en Informática de Oficina (Diurno) |
Formación Profesional de Grado Medio |
Técnico en Gestión Administrativa (Diurno) Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (Diurno / Vespertino) |
Formación Profesional de Grado Superior |
Técnico Superior en Administración y Finanzas (Diurno) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (Vespertino) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (Diurno) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (Vespertino) |
Los suplementos Europass* adjuntos a los Títulos de Ciclos Formatios de Grado Superior mencionados son los siguientes:
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
*El Suplemento Europass es un documento adjunto a un Título oficial de Formación Profesional, destinado a facilitar la comprensión a terceros, en particular a empleadores o instituciones de otro país, del significado del Título en términos de las competencias adquiridas por su titular. El Suplemento Europass no es un sustituto del título oficial sino un complemento informativo en inglés.
Cuando se participa en actividades de movilidad...
¿Cómo son las ayudas económicas?
La estancia en un país europeo conlleva una serie de gastos. Para ello, las administraciones educativas ofrecen una serie de ayudas económicas a los participantes seleccionados para realizar las movilidades de estudio o prácticas.
Los participantes deben tener en cuenta que estas ayudas no garantizan individualmente la cobertura de la totalidad de los gastos que el Programa Erasmus+ conlleva.
Normalmente, el participante tendrá que anticipar los gastos antes de recibir la ayuda.
Las ayudas oficiales se deben destinar obligatoriamente, a gastos de transporte, alojamiento y manutención del estudiante, pudiendo existir tres niveles complementarios de ayudas:
- Beca de movilidad de la Agencia Nacional Erasmus
- Aportación complementaria para movilidades Erasmus del MEC
- Ayuda de transporte de la Comunidad de Madrid
¿Qué requisitos son necesarios?
Los requisitos que deben cumplir los candidatos son los siguientes:
- Entrega en la Secretaría del centro de la documentación necesaria para solicitar la movilidad.
- Tener todos los módulos del primer curso aprobados y nota media mínima de 6 puntos.
- Ser calificado como APTO en la valoración de idoneidad del candidato por parte de la Comisión de Valoración.
- Nota mínima de 6 en la prueba de lengua vehicular.
- Cumplimiento de todos los requisitos necesarios para realizar la FCT.
- Cumplimiento de las obligaciones como becario Erasmus.
¿Qué documentación debo presentar?
- Solicitud oficial debidamente cumplimentada y firmada.
- C. V. Europass en castellano e inglés con fotografía impreso en papel y disponible en formato word si se solicita por el centro.
- Certificados de competencia lingüística emitidos por algún organismo certificador oficial.
- Carta de motivación del estudiante exponiendo por qué desea ser seleccionado para el programa Erasmus, qué grado de compromiso tiene con el programa y sus condiciones de participación, y sus cualidades como candidato.
¿Qué compromisos adquiere el centro?
- Dar a conocer el Programa Erasmus+ en el centro.
- Seleccionar a los participantes según las bases oficiales.
- Facilitar a los participantes una plaza en una institución de acogida.
- Cumplir con los principios que la Carta Erasmus conlleva.
¿Qué compromisos adquiere el participante?
- Cumplir con las condiciones de participación en el programa Erasmus.
- Gestionar su desplazamiento, alojamiento y manutención durante su estancia de prácticas.
- Realizar correctamente y con actitud positiva las actividades programadas en su Programa Formativo según las indicaciones de las instituciones emisora y de acogida.
- Responsabilizarse de su conducta y aprovechamiento del programa, así como la compensación de cualquier gasto que se generase por daños en el alojamiento, o la empresa, no cubiertos por el seguro contratado.
¿Qué compromisos adquiere la institución de acogida?
Ofrecer la ayuda y las actividades que realizará el alumno según lo especificado en el Programa Formativo.
Antes de la movilidad - Política lingüísticas del centro
Los alumnos que acceden a Ciclos Formativos de Grado Superior deben haber superado el Bachillerato, donde se cursan un mínimo de 3 horas de inglés semanales de forma obligatoria en cada uno de los 2 cursos de esta etapa.
Algunos alumnos además eligen la optativa Ampliación de Inglés cursando así 4 horas más de inglés semanales. Al finalizar la etapa de Bachillerato adquieren como mínimo un nivel A2 de inglés.
Los alumnos que cursan en Bachillerato a través de la optativa de lengua francesa cursan 4 horas semanales de clase y finalizan la etapa con un nivel A2 en esta lengua.
Para los alumnos de Ciclos que quieran participar en movilidad se realizarán las siguientes acciones:
El centro se compromete a asesorar de forma general al alumnado para seguir formándose externamente en inglés, francés o alemán mediante cursos en el país o estancias en el extranjero.
Durante la movilidad, soporte a alumnos y staff visitante
El centro a través de su Proyecto-Educativo recoge y garantiza la igualdad de trato y oportunidades de todos los alumnos y personal tanto propios como de movilidad ERASMUS+.
Dentro del PE se especifica el protocolo de acogida para la incorporación de nuevos alumnos durante el curso, provenientes del sistema español como de movilidad, donde se indica que tendrán un Tutor de Movilidad para el apoyo y asesoramiento durante su periodo de movilidad. Además, a través de la Comisión de Movilidad (CM) se les dará soporte en búsqueda de alojamiento (preferentemente en familias de nuestra localidad), manutención y transporte.
Las funciones de seguimiento de alumnos y personal (propio o visitante) serán realizadas por la Comisión de Movilidad, así como por los Tutores de prácticas para los alumnos de ciclo corto (DAM, DAW, ASIR y AF).
Con este mismo fin, podrán alojarse con familias de la localidad o con profesores del centro. Además, a través del Punto de Información Juvenil (PIJ) y del Ayuntamiento de Parla podrán realizar actividades formativas o de ocio que fomenten su integración fuera del contexto académico.
Los participantes que reciba el centro recibirán un curso de lengua española durante su estancia, impartido en el centro por profesores especializados y con un horario mínimo de 3 horas semanales. Parte del presupuesto asignado a la movilidad será destinado a estos cursos. Con este curso se pretende que su integración en la vida escolar del centro sea rápida y provechosa
Según el tipo de movilidad se reconocen los siguientes logros y documentos:
Movilidad para prácticas en empresa: al finalizar las prácticas, la entidad colaboradora emitirá un informe de aptitud, comportamiento y capacidad laboral del alumno, siguiendo idéntico procedimiento al utilizado con empresas de nuestro país.
Estas acciones se encaminan al pleno reconocimiento académico y profesional de los participantes en movilidad, mediante la expedición del certificado de realización Erasmus "Certificate of Attendance". Este constituye un Certificado de Reconocimiento de estudios también incorporable a los anteriores como documentación final en el expediente del participante.
Correlación de los Estudios y módulos con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ETCS)
http://sepie.es/doc/comunicacion/publicaciones/guia-del-uso-del-ects-.pdf